¿Listo para buscar un tratamiento seguro y efectivo para la fibrilación auricular? Encuentra un hospital
Una pareja sonríe, viendo las historias de los pacientes.

Historias de pacientes


¿Qué dicen los pacientes sobre el estrés de vivir con fibrilación auricular y cómo la ablación de campo pulsado con el sistema de PFA les permitió recuperar sus vidas? 
 


Lucy había pasado cuatro años sintiendo malestar. Después de someterse a una intervención con el sistema de PFA para tratar la fibrilación auricular, comenzó a sentirse mejor de inmediato. Descubra cómo los síntomas de la fibrilación auricular fueron inicialmente mal diagnosticados, hasta que un simple electrocardiograma (ECG) la encaminó hacia la recuperación de su calidad de vida.


PRECAUCIÓN:
Este material tiene un carácter meramente informativo y no representa un diagnóstico médico. Esta información no constituye consejo médico o legal, y Boston Scientific no emite ninguna declaración respecto a los beneficios médicos incluidos en esta información. Boston Scientific recomienda encarecidamente que consulte con su médico en todo lo relacionado con su salud.
 Sistema de ablación de campo pulsado:
El sistema de ablación de campo pulsado (PFA) está diseñado para el aislamiento de las venas pulmonares en el tratamiento de la fibrilación auricular paroxística al hacer que el tejido cardiaco objetivo sea eléctricamente no conductor para prevenir el inicio o mantenimiento de arritmias cardiacas. Con todas las intervenciones médicas existen riesgos asociados al uso del dispositivo. Los riesgos incluyen, entre otros, dolor o molestias, descarga eléctrica, hipotensión, infección o inflamación, reacción alérgica, riesgo relacionado con la anestesia, lesión por radiación o quemadura en los tejidos, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, dificultad respiratoria, arritmia, lesión nerviosa (por ejemplo, del nervio frénico o el nervio vago), trastornos gastrointestinales, traumatismo vascular, traumatismo cardiaco (por ejemplo, perforación), lesión en estructuras adyacentes (lesión esofágica, fístula auriculoesofágica, lesión pulmonar), estenosis de la vena pulmonar, complicaciones quirúrgicas y de acceso, espasmo muscular, lesión causada por coágulos sanguíneos o burbujas de aire en los pulmones u otros órganos, infarto de miocardio, accidente isquémico transitorio (AIT), accidente cerebrovascular y/o daño a los glóbulos rojos. En raras ocasiones, puede producirse un paro cardiaco o la muerte. Asegúrese de hablar con su médico para comprender bien todos los riesgos y beneficios asociados con la implantación y el uso del dispositivo.
Todas las marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.