¿Listo para buscar un tratamiento seguro y efectivo para la fibrilación auricular? Encuentra un hospital
Médico y paciente hablan sobre el tratamiento con el sistema de PFA

Tratamiento con el sistema de PFA*

¿Es el sistema de ablación de campo pulsado el tratamiento adecuado para usted?

Existen diferentes tipos de fibrilación auricular (FA) y diferentes tipos de ablación cardiaca. Su médico evaluará su caso para determinar si la ablación cardiaca con el sistema de PFA es un tratamiento adecuado para usted. La evaluación considerará lo siguiente:

Descubra por qué el sistema de PFA es adecuado para usted.

El sistema de PFA puede ser adecuado para usted si:

  • Padece fibrilación auricular paroxística (los episodios de fibrilación auricular van y vienen, y a menudo se resuelven sin tratamiento)
  • Cumple los criterios para una intervención de ablación cardiaca denominada aislamiento de las venas pulmonares (AVP)



Descubra por qué el sistema de PFA no es adecuado para usted.

El sistema de PFA no es adecuado para usted si:

  • Padece fibrilación auricular persistente o permanente
  • No cumple los criterios para la intervención de ablación cardiaca denominada aislamiento de las venas pulmonares (AVP)

Como con todas las intervenciones médicas, existen riesgos asociados a la ablación de campo pulsado con el sistema de PFA. Consulte la siguiente información importante sobre seguridad para obtener una lista de posibles complicaciones y pregunte a su especialista acerca de los riesgos y beneficios del sistema de PFA.

Si es apto para la intervención de aislamiento de las venas pulmonares, ¿por qué debería considerar el sistema de PFA?


FARAPULSE is a proven ablation technology.

>200k

PACIENTES TRATADOS EN TODO EL MUNDO1

El sistema de PFA es una tecnología de ablación probada.

TECNOLOGÍA DE ABLACIÓN PROBADA2-6

Los pacientes tienen una recuperación rápida con el sistema de PFA.

RECUPERACIÓN RÁPIDA7, 8

Sistema de PFA respaldado por 10 años de investigación.

RESPALDADO POR 10 AÑOS DE INVESTIGACIÓN**,1-7 

Los pacientes disfrutan de su vida después de recibir el tratamiento con el sistema de PFA.

LE PERMITE RECUPERAR SU VIDA9


La ablación de campo pulsado (PFA) es la tecnología de última generación para la ablación cardiaca en el tratamiento de ciertos tipos de fibrilación auricular (FA).* El sistema de PFA es un dispositivo extensamente utilizado y ampliamente estudiado; se ha utilizado para tratar a >200,000 pacientes y cuenta con el respaldo de 10 años de investigación.1

En los estudios clínicos, el sistema de PFA ha demostrado ofrecer un alivio prolongado de los síntomas de la fibrilación auricular, comparable al obtenido con las tecnologías de ablación térmica, pero con efectos secundarios mínimos.2-8 Además, debido a que las células cardiacas son más sensibles al campo eléctrico creado por la PFA que las células de otros tejidos, las estructuras cercanas al sitio de ablación (como el esófago o el nervio frénico) normalmente no se ven afectadas.2-6

Los pacientes han referido una rápida recuperación tras la intervención con el sistema de PFA y la ausencia de dolor torácico, un efecto secundario común en los pacientes que reciben tratamiento con ablación térmica.7, 8 

Pazienti trattati

> 200.000

VIDAS CAMBIADAS1

¿Cómo funciona?

Con su característico diseño en forma de flor, el sistema de PFA se utiliza en una intervención de ablación cardiaca denominada aislamiento de las venas pulmonares (AVP), en la cual impulsos eléctricos no térmicos se dirigen de manera selectiva para neutralizar el tejido donde las venas pulmonares entran al corazón. Estas entradas al corazón suelen ser las responsables de transmitir las señales eléctricas anómalas que alteran el ritmo cardiaco y provocan la fibrilación auricular. 

Tratamiento con el sistema de PFA: ¿Qué puede esperar?

Los procesos de preparación y tratamiento pueden variar según el país y el hospital. Su médico le dará información más detallada sobre su tratamiento; sin embargo, a continuación se presenta una descripción general de lo que puede esperar. 

 Antes de la intervención con el sistema de PFA

Consulte a su médico cualquier duda antes de la intervención.

ENSAYOS

  • Un análisis de sangre de rutina para comprobar si sus riñones están sanos.
  • Estudios o exploraciones para recopilar información actualizada sobre el funcionamiento de su corazón. Estos pueden incluir una ecocardiograma y/o una exploración en 3D de su corazón mediante RM (imágenes por resonancia magnética) o TAC (tomografía computarizada).
     

PREGUNTAS

Aproveche el tiempo antes de la intervención para resolver cualquier duda o inquietud que pueda tener. Descargue esta lista de preguntas que puede revisar para prepararse para sus citas, con espacio para añadir sus propias dudas o comentarios. 

Durante la intervención con el sistema de PFA

El sistema de PFA es una tecnología de ablación probada.

VÍA INTRAVENOSA (IV)
Se le insertará una aguja pequeña en una vena de su brazo para crear acceso a un tubo delgado que administrará los medicamentos necesarios para la intervención.

ANESTESIA/SEDACIÓN
El anestesista o profesional sanitario encargado de la sedación le administrará los medicamentos necesarios para la anestesia general o la sedación profunda y le monitorizará hasta asegurarse de que no sienta dolor.

ACCESO DEL CATÉTER
Su especialista (cardiólogo/electrofisiólogo) realizará una pequeña incisión en la ingle a través de la cual se insertará un tubo delgado y flexible llamado catéter, que guiará suavemente hasta el corazón.

Sistema de PFA

  • El sistema de PFA se hará avanzar a través de este primer catéter con sus “pétalos” rectos hasta llegar a la posición correcta en el corazón.
  • Su especialista abrirá los pétalos de la punta en forma de flor utilizando diferentes configuraciones para garantizar que solo se trate la zona problemática (donde las venas pulmonares ingresan al corazón). 
  • Cuando esté en la posición correcta, el especialista aplicará pequeños impulsos eléctricos de microsegundos a través de los electrodos del catéter del sistema de PFA para neutralizar las zonas específicas del tejido responsables de la fibrilación auricular. 
  • La intervención de ablación durará aproximadamente una hora.10

 Después de la intervención con el sistema de PFA

¿Qué ocurre después de una intervención con el sistema de PFA?
  • Dependiendo de la hora del día en que se realice la intervención y de si recibe anestesia general o sedación, es posible que pueda ir a casa el mismo día o que necesite pasar la noche en el hospital. 
  • Su ritmo cardiaco debería normalizarse y comenzará a sentirse mejor. 
  • Es posible que tenga molestias leves o hematomas en la ingle, donde se insertó el catéter. 
  • Debería poder reanudar sus actividades normales en unos pocos días.
  • Deberá asistir a las visitas de seguimiento para controlar la cicatrización de la ingle y su ritmo cardiaco. 
  • Debe informar a su médico si alguno de los síntomas reaparece o si experimenta dolor torácico persistente. 

*No todos los tipos de fibrilación auricular son adecuados para el tratamiento con ablación cardiaca o con el sistema de ablación de campo pulsado. Su médico podrá aconsejarle si el tratamiento es adecuado para usted en función del diagnóstico y de las pautas de tratamiento.


REFERENCIAS: 

1. Datos en archivo. Boston Scientific.
2. Reddy et al., Pulsed Field Ablation of Paroxysmal Atrial Fibrillation: 1-Year Outcomes of IMPULSE, PEFCAT, and PEFCAT II JACC: Clinical Electrophysiology 7.5 (2021): 614-627.
3. Schmidt B, Bordignon S, Tohoku S, et al. 5S Study: Safe and Simple Single Shot Pulmonary Vein Isolation With Pulsed Field Ablation Using Sedation. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2022 Jun;15(6):e010817. doi: 10.1161/CIRCEP.121.010817.
4. Turagam MK, Neuzil P, Schmidt B, et al. Safety and Effectiveness of Pulsed Field Ablation to Treat Atrial Fibrillation: One-Year Outcomes From the MANIFEST-PF Registry. Circulation. 2023;148:35–46. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.123.064959
5. Ekanem, E., Neuzil, P., Reichlin, T. et al. Safety of pulsed field ablation in more than 17,000 patients with atrial fibrillation in the MANIFEST-17K study. Nat Med (2024). doi.org/10.1038/s41591-024-03114-3
6. Reddy VY, Gerstenfeld EP, et al; ADVENT Investigators. Pulsed Field or Conventional Thermal Ablation for Paroxysmal Atrial Fibrillation. N Engl J Med. 2023 Nov 2;389(18):1660-1671. doi: 10.1056/NEJMoa2307291.
7. Füting A, Neven K, Howel D et al. Patient discomfort following pulsed field ablation for paroxysmal atrial fibrillation – an assessment of chest and groin pain using the Numeric Rating Scale. Clin Res Cardiol (2021). 10.1007/s00392-021-01933-9
8. Patient testimonials from FARAPULSE™ PFA WAVE DocuSeries​ Archives - Arrhythmia Academy
9. Reddy V, Mansour M, Calkins H. et al. Pulsed Field vs Conventional Thermal Ablation for Paroxysmal Atrial Fibrillation: Recurrent Atrial Arrhythmia Burden. J Am Coll Cardiol. 2024 Jul 2;84(1):61-74. 
https://doi.org/10.1016/j.jacc.2024.05.001
10. Schmidt B, Bordignon S, Neven K, et al. EUropean real-world outcomes with Pulsed field ablatiOn in patients with symptomatic atRIAl fibrillation: lessons from the multi-centre EU-PORIA registry. Europace. 2023 Jul 4;25(7):euad185. doi: 10.1093/europace/euad185.


PRECAUCIÓN:
Este material tiene un carácter meramente informativo y no representa un diagnóstico médico. Esta información no constituye consejo médico o legal, y Boston Scientific no emite ninguna declaración respecto a los beneficios médicos incluidos en esta información. Boston Scientific recomienda encarecidamente que consulte con su médico en todo lo relacionado con su salud.  
 

Sistema de ablación de campo pulsado:
El sistema de ablación de campo pulsado (PFA) está diseñado para el aislamiento de las venas pulmonares en el tratamiento de la fibrilación auricular paroxística al hacer que el tejido cardiaco objetivo sea eléctricamente no conductor para prevenir el inicio o mantenimiento de arritmias cardiacas. Con todas las intervenciones médicas existen riesgos asociados al uso del dispositivo. Los riesgos incluyen, entre otros, dolor o molestias, descarga eléctrica, hipotensión, infección o inflamación, reacción alérgica, riesgo relacionado con la anestesia, lesión por radiación o quemadura en los tejidos, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, dificultad respiratoria, arritmia, lesión nerviosa (por ejemplo, del nervio frénico o el nervio vago), trastornos gastrointestinales, traumatismo vascular, traumatismo cardiaco (por ejemplo, perforación), lesión en estructuras adyacentes (lesión esofágica, fístula auriculoesofágica, lesión pulmonar), estenosis de la vena pulmonar, complicaciones quirúrgicas y de acceso, espasmo muscular, lesión causada por coágulos sanguíneos o burbujas de aire en los pulmones u otros órganos, infarto de miocardio, accidente isquémico transitorio (AIT), accidente cerebrovascular y/o daño a los glóbulos rojos. En raras ocasiones, puede producirse un paro cardiaco o la muerte. Asegúrese de hablar con su médico para comprender bien todos los riesgos y beneficios asociados con la implantación y el uso del dispositivo.
Todas las marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.