¿Listo para buscar un tratamiento seguro y efectivo para la fibrilación auricular? Encuentra un hospital
Un médico analiza las opciones de tratamiento con una mujer de mediana edad

¿Cómo se trata la fibrilación auricular?

¿Cómo se trata la fibrilación auricular?

Existen diferentes formas de tratar la fibrilación auricular en función de los síntomas y de la información recopilada mediante pruebas diagnósticas. El médico analizará las opciones con usted y le ayudará a decidir cuál es el tratamiento más adecuado para su afección y su estilo de vida.

Estilo de vida saludable

Independientemente del plan de tratamiento que elija, es fundamental que lo respalde con hábitos de vida saludables que estén ampliamente reconocidos por su impacto positivo en la salud del corazón y el bienestar general.1

Tenga un estilo de vida saludable haciendo ejercicio regularmente.

REALIZAR EJERCICIO CON REGULARIDAD

Lleve una alimentación equilibrada y mantenga un peso saludable

LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y MANTENER UN PESO SALUDABLE

Limite o elimine el alcohol y la cafeína.

LIMITAR/ELIMINAR EL ALCOHOL Y LA CAFEÍNA

Deje de fumar para tener una vida saludable.

DEJAR DE FUMAR

Para obtener más información sobre lo que puede hacer para mejorar su salud cardiaca y su bienestar general, descargue nuestra guía para una vida saludable.

Cardioversión

La cardioversión puede realizarse como una intervención programada o de urgencia.

La cardioversión puede realizarse como una intervención programada o de urgencia.
Consiste en la administración de descargas de baja energía al corazón para restablecer rápidamente un ritmo cardiaco normal. La cardioversión también se puede realizar con medicamentos. Si bien los riesgos son bajos, la cardioversión no suele ser una solución a largo plazo. 

 Tratamientos farmacológicos

El tratamiento farmacológico es a menudo la primera opción de tratamiento para la fibrilación auricular. Existen diversos tratamientos farmacológicos disponibles, que se dividen en dos tipos principales:

  • Fármacos antiarrítmicos, como los bloqueantes de los canales de sodio y betabloqueantes, diseñados para controlar el ritmo y la velocidad a los que late el corazón
  • Fármacos antitrombóticos, diseñados para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular al limitar la capacidad de la sangre de coagularse

Su médico evaluará cómo tolera los medicamentos, cómo afectan a su estilo de vida y si controlan de manera eficaz su fibrilación auricular y el riesgo de accidente cerebrovascular. Esto ayudará a determinar si es un tratamiento satisfactorio para usted o si se debe considerar un enfoque diferente. 

Cierre de la orejuela auricular izquierda (COAI)

La sangre se bombea desde la cámara superior izquierda del corazón (aurícula izquierda) hacia todas las partes del cuerpo, incluido el cerebro. La orejuela auricular izquierda es la parte del corazón donde la sangre se puede acumular y coagular si las cámaras superiores del corazón (aurículas) no se contraen correctamente. Al cerrar este “depósito de formación de coágulos”, se reduce significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular y se puede evitar el tratamiento prolongado con fármacos antitrombóticos. 

Obtenga más información sobre el cierre de la orejuela auricular izquierda.

Ablación cardiaca*

La ablación cardiaca tiene como objetivo tratar la causa de la fibrilación auricular mediante la neutralización de las regiones del corazón que están transmitiendo unas señales eléctricas aleatorias o anómalas que alteran su ritmo.
Estas señales problemáticas suelen llegar al corazón a través de los puntos de unión donde las cuatro venas pulmonares que suministran sangre desde los pulmones acceden a la aurícula izquierda.
Una forma común de ablación cardiaca, denominada aislamiento de las venas pulmonares (AVP), actúa sobre estos puntos de unión específicos para impedir que puedan transmitir señales anómalas desde las venas a la aurícula izquierda. La ablación cardiaca es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza insertando unos tubos largos y delgados llamados catéteres a través de una pequeña incisión en la ingle y haciéndolos avanzar por los vasos sanguíneos hasta el corazón. Una vez en su posición, el catéter se utiliza para suministrar energía en los puntos objetivo del corazón con el fin de “neutralizar” el tejido problemático, de modo que ya no pueda transmitir las señales eléctricas causantes de la fibrilación auricular.

Entre 7 y 8 de cada 10 pacientes con fibrilación auricular paroxística (intermitente) no presentan episodios de fibrilación auricular durante el primer año después de la ablación cardiaca.2, 10-13 Dado que la fibrilación auricular es una enfermedad crónica, la tasa de recurrencia aumenta al cabo de 5 años y puede ser necesario repetir las intervenciones de ablación.9

La tecnología de ablación ha evolucionado a lo largo del tiempo para aumentar la precisión y eficacia de la intervención y minimizar el riesgo de dañar tejidos o nervios cardiacos sanos. La última innovación en ablación cardiaca es la ablación de campo pulsado (PFA).2

AUMENTO DE LA PRECISIÓN, LA SEGURIDAD Y LA EFICACIA2, 7

¿Cuándo se empezaron a utilizar la radiofrecuencia, la crioablación y la ablación por campo pulsado (PFA) para tratar la fibrilación auricular?

1991: Se utiliza por primera vez la ablación por radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular3

¿Cuándo se empezaron a utilizar la radiofrecuencia, la crioablación y la ablación por campo pulsado (PFA) para tratar la fibrilación auricular?

Introducción de los sistemas de mapeo tridimensional para la electrofisiología cardiaca4
2005: Se utiliza por primera vez la crioablación para el tratamiento de la fibrilación auricular5

¿Cuándo se empezaron a utilizar la radiofrecuencia, la crioablación y la ablación por campo pulsado (PFA) para tratar la fibrilación auricular?

2021: Se aprueba el uso en Europa del sistema de ablación de campo pulsado * tras los resultados positivos obtenidos en los ensayos clínicos.6-8

Ablación por radiofrecuencia (RFA)

La ablación por radiofrecuencia (RFA) utiliza energía de alta frecuencia para generar un  calor extremo con el fin de neutralizar el tejido objetivo

Crioablación

La crioablación utiliza frío extremo para neutralizar el tejido objetivo

Ablación de campo pulsado (PFA)

La ablación de campo pulsado utiliza pulsos eléctricos de microsegundos para neutralizar el tejido objetivo

Sistema de ablación de campo pulsado (PFA)* 

El sistema de PFA se ha desarrollado específicamente para ofrecer un método de ablación de última generación con una precisión y una exactitud excelentes. Los “pétalos” de la característica punta del catéter con forma de flor se enderezan mientras el catéter avanza a través de las venas hasta el corazón. Una vez en su posición, los pétalos se abren y adoptan diferentes formas para adaptarse a las características anatómicas de la entrada desde las venas pulmonares. A diferencia de la radiofrecuencia y la crioablación, la PFA funciona con campos eléctricos pulsados de alta energía y, por lo tanto, es un método de ablación no basado en la temperatura. Debido a que las células cardiacas son más sensibles a este campo eléctrico, las estructuras circundantes, como el esófago o el nervio frénico, por lo general no se ven afectadas. La PFA tiene como objetivo actuar de forma selectiva sobre el tejido responsable de la fibrilación auricular y neutralizarlo.

Descubra y conozca cómo funciona el sistema de PFA.
Descubra y conozca cómo funciona el sistema de PFA.
Descubra y conozca cómo funciona el sistema de PFA.

Numerosos estudios han demostrado que la intervención con el sistema de PFA es segura, con efectos secundarios mínimos.2, 8, 14-16 Los pacientes también han referido un dolor mínimo y una rápida recuperación después de la intervención con el sistema de PFA.17, 18 


 *No todos los tipos de fibrilación auricular son adecuados para el tratamiento con ablación cardiaca o con el sistema de ablación de campo pulsado. Su médico podrá aconsejarle si el tratamiento es adecuado para usted en función del diagnóstico y de las pautas de tratamiento.
**El estudio mostró que el 78 % de los pacientes que no presentaban fibrilación auricular paroxística en el primer año después de la ablación cardiaca seguían sin presentar fibrilación auricular después de 4 años.9


REFERENCIAS:

1.Isabelle C. Van Gelder et al. 2024 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). European Heart Journal (2024) 00, 1–101 https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae176.
2.Reddy VY, Gerstenfeld EP, Natale A, et al. ADVENT: Pulsed Field or Conventional Thermal Ablation for Paroxysmal Atrial Fibrillation New England Journal of Medicine (August, 2023)
3.Ghzally Y, Ahmed I, Gerasimon G. Catheter Ablation. [Actualizado el 30 de julio de 2023]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470203/. Visitado en julio de 2024.
4.Sebag FA, Wright M. Cardiac Electrophysiology: Evolution of the technique over the last decade. e-journal of Cardiology Practice 2022 12 Jan;21(15). Disponible en https://www.escardio.org/Journals/E-Journal-of-Cardiology-Practice/Volume-21/cardiac-electrophysiology-evolution-of-the-technique-over-the-last-decade. Visitado en julio de 2024
5.Yang H, Xiang J, Shen J, et al. Global Research Trends of Cryoablation for Atrial Fibrillation from 2002 to 2022: A Bibliometric Analysis. Anatol J Cardiol. 2023 Dec 1;27(12):688-696. doi: 10.14744/AnatolJCardiol.2023.
6.Cardiac Rhythm News. 29 January 2021. Disponible en: https://cardiacrhythmnews.com/farapulse-gains-ce-mark-for-its-pulsed-field-ablation-system/. Visitado en julio de 2024.
7.European Society of Cardiology press release marking release of international consensus statement on how to treat AF with ablation. Nota de prensa disponible en: https://www.escardio.org/The-ESC/Press-Office/Press-releases/International-experts-agree-on-standards-for-catheter-ablation-of-atrial-fibrillation. Visitado en julio de 2024.
8.Reddy et al., Pulsed Field Ablation of Paroxysmal Atrial Fibrillation: 1-Year Outcomes of IMPULSE, PEFCAT, and PEFCAT II JACC: Clinical Electrophysiology 7.5 (2021): 614-627.
9.Ngo L, Lee XW, Elwashahy M, et al. Freedom from atrial arrhythmia and other clinical outcomes at 5 years and beyond after catheter ablation of atrial fibrillation: a systematic review and meta-analysis. Eur Heart J Qual Care Clin Outcomes. 2023 Aug 7;9(5):447-458. doi: 10.1093/ehjqcco/qcad037
10.Mont L, Bisbal F, Hernandez-Madrid A, Perez-Castellano N, Vinolas X, Arenal A, et al. Catheter ablation vs. antiarrhythmic drug treatment of persistent atrial fibrillation: a multicentre, randomized, controlled trial (SARA study). Eur Heart J 2014;35:501–7.
https://doi.org/10.1093/eurheartj/eht457
11.Wazni OM, Dandamudi G, Sood N, Hoyt R, Tyler J, Durrani S, et al. Cryoballoon ablation as initial therapy for atrial fibrillation. N Engl J Med 2021;384:316-24. https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2029554
12.Cosedis Nielsen J, Johannessen A, Raatikainen P, Hindricks G, Walfridsson H, Kongstad O, et al. Radiofrequency ablation as initial therapy in paroxysmal atrial fibrillation. N Engl J Med 2012;367:1587–95. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1113566
13.Kuniss M, Pavlovic N, Velagic V, Hermida JS, Healey S, Arena G, et al. Cryoballoon ablation vs. antiarrhythmic drugs: first-line therapy for patients with paroxysmal atrial fibrillation. Europace 2021;23:1033–41. https://doi.org/10.1093/europace/euab029
14.Schmidt B, Bordignon S, Tohoku S, et al. 5S Study: Safe and Simple Single Shot Pulmonary Vein Isolation With Pulsed Field Ablation Using Sedation. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2022 Jun;15(6):e010817. doi: 10.1161/CIRCEP.121.010817.
15.Turagam MK, Neuzil P, Schmidt B, et al. Safety and Effectiveness of Pulsed Field Ablation to Treat Atrial Fibrillation: One-Year Outcomes From the MANIFEST-PF Registry. Circulation. 2023;148:35–46. DOI:10.1161/CIRCULATIONAHA.123.064959
16.Ekanem, E., Neuzil, P., Reichlin, T. et al. Safety of pulsed field ablation in more than 17,000 patients with atrial fibrillation in the MANIFEST-17K study. Nat Med (2024). https://doi.org/10.1038/s41591-024-03114-3.
17.Füting A, Neven K, Howel D et al. Patient discomfort following pulsed field ablation for paroxysmal atrial fibrillation – an assessment of chest and groin pain using the Numeric Rating Scale. Clin Res Cardiol (2021). 10.1007/s00392-021-01933-9
18.Patient testimonials from FARAPULSE™ PFA WAVE DocuSeries​ Archives - Arrhythmia Academy


PRECAUCIÓN:
Este material tiene un carácter meramente informativo y no representa un diagnóstico médico. Esta información no constituye consejo médico o legal, y Boston Scientific no emite ninguna declaración respecto a los beneficios médicos incluidos en esta información. Boston Scientific recomienda encarecidamente que consulte con su médico en todo lo relacionado con su salud. 
 

Sistema de ablación de campo pulsado:
El sistema de ablación de campo pulsado (PFA) está diseñado para el aislamiento de las venas pulmonares en el tratamiento de la fibrilación auricular paroxística al hacer que el tejido cardiaco objetivo sea eléctricamente no conductor para prevenir el inicio o mantenimiento de arritmias cardiacas. Con todas las intervenciones médicas existen riesgos asociados al uso del dispositivo. Los riesgos incluyen, entre otros, dolor o molestias, descarga eléctrica, hipotensión, infección o inflamación, reacción alérgica, riesgo relacionado con la anestesia, lesión por radiación o quemadura en los tejidos, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, dificultad respiratoria, arritmia, lesión nerviosa (por ejemplo, del nervio frénico o el nervio vago), trastornos gastrointestinales, traumatismo vascular, traumatismo cardiaco (por ejemplo, perforación), lesión en estructuras adyacentes (lesión esofágica, fístula auriculoesofágica, lesión pulmonar), estenosis de la vena pulmonar, complicaciones quirúrgicas y de acceso, espasmo muscular, lesión causada por coágulos sanguíneos o burbujas de aire en los pulmones u otros órganos, infarto de miocardio, accidente isquémico transitorio (AIT), accidente cerebrovascular y/o daño a los glóbulos rojos. En raras ocasiones, puede producirse un paro cardiaco o la muerte. Asegúrese de hablar con su médico para comprender bien todos los riesgos y beneficios asociados con la implantación y el uso del dispositivo.
Todas las marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.